Abogado (UBA) graduado en 1958.- Desde entonces ejerce activa e
ininterrumpidamente la profesión, especializándose en derechos civil
y comercial.
Asesor, directivo y síndico de entidades civiles, religiosas y
empresas comerciales e industriales, durante años como integrante de
Podetti & Pratesi Abogados, designada por el Ministerio de Rel.
Exteriores y Com. Internacional de la Nación consultora miembro de
BCNET, (Business Consultant Network), organización de la Unión
Europea.
Profesor regular y extraordinario de Derecho Civil General,
Obligaciones y Contratos Civiles y Comerciales en las Facultades de
Derecho de las Universidades Nacional de Buenos Aires, Católica
Argentina y Del Salvador.
Investigador en el Instituto de Derecho Civil de la Academia
Nacional de Derecho.- Miembro de los Institutos de Derecho Civil del
Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y de Estudios
Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
Participación y conducción en actividades de postgrado, jornadas,
congresos, seminarios, simposios, etc, nacionales y extranjeros ha
dictado conferencias y publicado numerosos trabajos, notas y
colaboraciones sobre temas de su especialidad en medios técnicos
específicos y otros periodísticos de difusión general.
Coautor y colaborador en proyectos de ley, especialmente sobre
Propiedad Urbana Especial (Clubes de Campo y Barrios Privados), y
asesor honorario en el H. Senado de la Nación.
Jurado para la designación de secretarios y funcionarios judiciales
en la Capital Federal; jurado examinador de tesis en la Universidad
de Tucumán, y miembro suplente del Jurado de Enjuiciamiento de
Magistrados de la Nación.
Miembro de los Colegios de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, de
San Isidro y Público de Abogados de la Capital Federal, del que ha
sido consejero, Secretario General de la Asamblea y del Consejo
Directivo y Presidente del Tribunal de Disciplina.
Juan Carlos Pratesi
(H)...........................................................................................
Argentino, nacido el 3 de Marzo de 1962 en Buenos Aires.
Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA (1985). Master en Economía y Administración de Empresas en ESEADE, con Diploma de Honor (1991)
Actividad docente: Profesor Adjunto por concurso de Contratos Civiles y Comerciales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Contratos parte general y Contratos parte especial, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Jurado examinador en la Maestría de Derecho Privado de la Universidad Católica Argentina.
Posgrados y cursos de actualización: Actualización en derecho Tributario (Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, 1996)
Curso superior internacional de Derecho Comercial y de los Negocios (UCES, 1997), Negociación de contratos internacionales (Center for Internacional Legal Studies, 2004), Actualización en derecho Concursal (Posgrado UBA, 2005), Actualización en derecho Societario (Opinio Juris, 2005), Organización y gestión de Urbanizaciones especiales (Expositor, F.A.C.C., 2007), Asistente a diversos congresos y seminarios vinculados con la actividad.
Publicaciones: Coautor de la colección de análisis jurisprudencial Contratos civiles y comerciales, dirigida por el Dr. Ricardo Lorenzetti (La Ley, 2005), Coordinador y coautor del Tratado de Derecho Comercial dirigido por el Dr. E.E. Martorell (La Ley, 2010), Coautor del Código Civil y Comercial Comentado, dirigido por el Dr. Daniel R. Vitolo (Erreius, 2.016), Coordinador y coautor del Tratado de Contratos de Empresas dirigido por E.E. Martorell (Abeledo Perrot, 2016), Coordinador del Manual de Derecho Civil dirigido por el Dr. Daniel Vitolo (Editorial Estudio, 2017), Coordinador y coautor del Manual de Contratos Civiles y Comerciales dirigido por el Dr. Daniel Vitolo (Editorial Estudio, 2.017)
Areas de práctica: Derecho civil, comercial y empresario
Maria Laura Sorgentini............................................................................................
Abogado, graduado en la Facultad de Derecho, UBA, en 1987.
Post Grado en Derecho Administrativo, Administración Pública y
Control (Facultad de Derecho, Univ. Católica Argentina de La Plata),
Post Grado en Seguridad Social (Univ. Católica Argentina Santa María
de los Buenos Aires), Doctorado en Ciencias Jurídicas (tesis
pendiente).
Ejerciendo su especialidad ha ocupado, entre otros, los siguientes
cargos: Jefe de Asesores del H. Senado de la Nación, Asesor de la
Presidencia de la Comisión de Asuntos Municipales de la H. Cámara de
Diputados de la Nación, Secretario Letrado y Relator de Asuntos
Especiales de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de
Buenos Aires, Gerente de la Caja Notarial Complementaria de
Seguridad Social del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos
Aires y se ha desempeñado como Subprocurador del Tesoro de la Nación
Argentina.
Fue miembro titular de las comisiones redactoras de los proyectos de
Ley de Reconversión Administrativa de la Provincia de Buenos Aires
(N 11.184), de creación de los Consorcios de Administración
Portuaria, de Racionalización Administrativa de los Recursos Humanos
Municipales de la Provincia de Buenos Aires y del Reglamento de
Permisos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires
Es docente sobre temas de Derecho Público, Administrativo e
Internacional Público en la Escuela de Abogados del Estado, Curso
Básico de Abogacía del Estado de la Escuela del Cuerpo de Abogados
del Estado (Procuración del Tesoro de la Nación) y Docente
Especialista del Instituto Nacional de la Administración Pública, de
los Talleres de Capacitación para Abogados y Personal Superior de la
Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal. Ex Profesor
Adjunto de la Catedra B De Derecho Administrativo II de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Cofundador y Ex-Prosecretario (1994-1998) de la Fundación Bonaerense
de Ciencias de la Administración y Ex-miembro titular del Instituto
de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados del Departamento
Judicial de Lomas de Zamora, de la Unión de Profesionales y
Empresarios Gallegos (UPEGA) y de la Asociación Hispano-Argentina de
Profesionales (A.H.A.P.).
Ha participado activamente en gran número de encuentros científicos
de la especialidad, cursos, seminarios, jornadas y congresos,
nacionales e internacionales. Ha recibido las distinciones Galicia
Hoxe en 1992 y 1995.
Ha publicado numerosos artículos como columnista especializado en
temas de integración económica (zonas de libre comercio, uniones
aduaneras y uniones monetarias) del periódico internacional Galicia
en el Mundo, editado en Vigo, España, y otros en diversos medios
nacionales especializados.
María José
Salinas.................................................................................................
Abogada, egresada de la Universidad Nacional de La Plata en 1990.
En ejercicio de su especialidad ha desempeñado funciones de Relatora
Adjunta a cargo de la Delegación de la Asesoría Gral. de Gobierno de
la Pcia. de Bs. As; Consultora Jurídica de Programas de las Naciones
Unidas para el Desarrollo y de la Unidad de Preinversión de la
Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la
Nación; Asesora del Procurador del Tesoro de la Nación en materia
contenciosa internacional, en procesos ante tribunales arbitrales y
jurisdiccionales internacionales y extranjeros; Coordinadora del
Sector de Asuntos Internacionales de la Procuración del Tesoro de la
Nación y Representante comisionada de la República Argentina ante
tribunales extranjeros. Es actualmente Asesora Jurídica de la
Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio del
Interior de la Nación.
Fue miembro titular de las Comisiones Redactoras del Proyecto de Ley
de Concesiones de la Pcia. de Buenos Aires y de diversos Convenios
de transferencia de servicios públicos de la órbita nacional a la
provincial.
Ha sido Docente Ayudante de Derecho Administrativo II de la Facultad
de Derecho de la Univ. Nac. de Lomas de Zamora; Docente de los
Talleres de Capacitación para Abogados y Personal Superior de la
Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal y Docente
del Curso de Capacitación en Derecho Administrativo para Abogados de
la Administración Pública Nacional dictado en el Ministerio del
Interior de la Nación.
Interviene asiduamente en jornadas, cursos, seminarios y congresos
nacionales e internacionales de su especialidad. Entre otros
participó en los siguientes: Seminario sobre las "Relaciones entre
Estados Unidos de Norteamérica y América Latina, en especial con
Argentina" (organizado por la Asociación Argentina de Derecho
Internacional); I, II y III Curso de Derecho Comparado
Argentino-Canadiense (Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
de La Plata y Facultad de Droit de L'Universite D'Ottawa, años 1989,
1990 y 1992); Curso de Arbitraje Internacional (Universidad Notarial
Argentina)); Jornadas sobre "Europa hoy" (organizadas por el
Instituto de Derecho Comparado y de la Integración de la Universidad
Notarial Argentina); Seminario Galaico Bonaerense de Derecho
Administrativo (organizado por el Ministerio de Gobierno y Justicia
y la Asesoría Gral. de Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires).